El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habló sobre los riesgos a los que se exponen los menores con el uso del celular e hicieron un llamado a los padres de familia y a las personas que se ocupan de su cuidado, a protegerlos.
La directora general del ICBF, Lina Arbeláez, afirmó que durante la pandemia, los niños navegaban mucho en el celular y consumían diferentes tipos de contenido.
“Los jóvenes hoy en día pasan de tres a más de cinco horas conectados y esto también puede aumentar los riesgos cibernéticos”, sostuvo Arbeláez durante el TikTok Live.
“Los niños son posiblemente las principales víctimas de los ciberdelincuentes debido a su ingenuidad, al no tener esa malicia para preguntar si la persona con la que creen que se están comunicando a través de los diferentes medios es efectivamente esa persona o, por el contrario, puede ser un acosador o alguien quiere que ir a robar sus datos” aseguró Samir Estefan, cofundador de Techcetera.
“Al final del día lo que podemos hacer no es con prohibirles sino enseñarles a navegar en ese mundo del Internet”, agregó.
Las estadísticas afirman que “durante el 2019 y 2020 se aumentó en un 77% las imágenes sexuales autogeneradas por niñas, niños y adolescentes”, indicó la directora del ICBF.
Finalmente, el ICBF invitó a reportar cualquier caso de acoso cibernético o situación que vulnere los derechos de las niñas, niños y adolescentes a la línea 141 y a través del CAI virtual de la Policía Nacional.
Join the Conversation