Hipopótamos de Pablo Escobar: Colombia adopta medidas para controlarlos

La resolución propone cinco estrategias principales: caza de control, translocación, confinamiento, alertas tempranas e intervención social.
7 meses atrás

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia dio a conocer la resolución 0774 de 2024, que establece un plan integral para el manejo de la población de hipopótamos en el país. Esta medida surge tras meses de debate y busca abordar la creciente problemática de invasión biológica causada por estos animales.

El plan, basado en un estudio conjunto del Instituto Humboldt, la Universidad Nacional y Cornare, revela que la población de hipopótamos podría haber alcanzado entre 181 y 215 individuos en octubre de 2022. Estos animales, descendientes de los cuatro ejemplares introducidos por Pablo Escobar en 1981, se han expandido desde la Hacienda Nápoles hasta la depresión momposina.

Puedes leer:  Spotify retira 'El secuestro' del Mono Zabaleta por no pagar derechos de autor

La resolución propone cinco estrategias principales: caza de control, translocación, confinamiento, alertas tempranas e intervención social. Estas acciones se aplicarán de manera adaptativa según la fase de invasión en cada región afectada.

El Ministerio se compromete a publicar informes trienales sobre el avance de estas estrategias, mientras que entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales y Parques Nacionales Naturales deberán monitorear las áreas invadidas y en riesgo.

Esta iniciativa responde a la urgente necesidad de mitigar el impacto ecológico de los hipopótamos en los ecosistemas colombianos. Los expertos advierten que, sin intervención, la población podría superar los 1.000 individuos para 2035, amenazando severamente el equilibrio natural de las regiones afectadas.

Puedes leer:  Confederación General del Trabajo rechazó advertencias de “estallido social” emitidas por la CUT