Gremios médicos presentan proyecto alternativo de reforma a la salud

El proyecto se presenta como una alternativa técnica y científica a la reforma gubernamental, buscando un consenso más amplio en el sector salud.
7 meses atrás
Foto: Canva

Un grupo de 21 organizaciones médicas y de profesionales de la salud, denominado Acuerdos Fundamentales, ha elaborado un proyecto de ley alternativo para reformar el sistema de salud colombiano.

La propuesta, que esperan sea radicada el 20 de julio en el Congreso, busca garantizar el cumplimiento de la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015 y plantea cambios significativos en la estructura y funcionamiento del sistema actual.

Entre los puntos clave del proyecto se encuentra la creación de un Consejo Nacional de Salud, adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social, con amplias competencias para adoptar políticas públicas y vigilar el cumplimiento de los principios establecidos en la Ley Estatutaria.

Puedes leer:  Metro de Madrid se viste con los paisajes de Colombia

Este consejo estaría conformado por representantes del gobierno, entidades territoriales, prestadores de servicios, aseguradoras, trabajadores del sector, organizaciones de pacientes y academia.

El proyecto propone un modelo de atención preventivo, predictivo y resolutivo, basado en la Atención Primaria en Salud. Se plantea la creación de Centros de Primer Nivel de Atención en Salud (CAPS) y Equipos Básicos de Salud como puerta de entrada al sistema, financiados con recursos de subsidio a la oferta.

En cuanto al aseguramiento, las actuales EPS se transformarían en Entidades Gestoras de Salud (EGS), con funciones redefinidas y sin manejo directo de recursos. La Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (ADRES) asumiría la gestión del riesgo financiero y realizaría el giro directo a los prestadores.

Puedes leer:  Ataques a las empresas ignoran la "capacidad de progreso económico" que traen al país: Andi

El proyecto contempla un plan integral de fortalecimiento y modernización de la red pública de servicios de salud, con financiación mixta de subsidios a la oferta y demanda. Las actuales Empresas Sociales del Estado se convertirían en Instituciones de Salud del Estado, con un nuevo régimen presupuestal y laboral.

Se propone también la creación de un Sistema Único de Información en Salud y el fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

En materia laboral, el proyecto plantea un régimen especial para el sector salud, que incluye carrera administrativa, régimen salarial específico y medidas para combatir la precarización laboral.

Los gremios médicos argumentan que esta propuesta busca construir sobre lo construido, preservando los logros del sistema actual mientras se abordan sus principales problemas.

Puedes leer:  MinDefensa ofrece $3.000 millones por cabecillas del ELN

Aquí está la propuesta íntegra de los gremios del sector salud. 

Reforma-a-la-Salud_Julio-9-2024 (1)