Gobierno prepara proyecto que bloquearía aplicaciones de transporte

La iniciativa realizaría una serie de bloqueos en la web a las aplicaciones de movilidad a través de procedimientos administrativos
2 años atrás

Nación. Según el gremio de aplicaciones e innovación de América latina, Alianza In, la Superintendencia de Transporte estaría alistando un proyecto de ley de régimen sancionatorio contra las aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte.

Así lo dio a conocer este gremio mediante un trino de su director Jose Daniel López: “En efecto, la @Supertransporte alista proyecto de ley que acabaría con la operación de las plataformas de movilidad en Colombia, dejando más de 100.000 personas sin fuente de ingresos”.

La iniciativa ejercería una serie de bloqueos en la web a las aplicaciones de movilidad a través de procedimientos administrativos, y hasta inmovilizaciones prolongadas (de 1 a 3 meses) de los vehículos de los conductores que utilicen dichas plataformas.

Puedes leer:  Radicaron moción de censura contra Armando Benedetti por amenazas tras hundimiento de reforma laboral

Por si fuera poco, a los ciudadanos que utilicen estas aplicaciones, les harían multas de más de 10 millones de pesos.

Lo raro es que este proyecto iría en contra de la postura de Guillermo Reyes, ministro de Transporte, quien ha señalado la importancia de solucionar la falta de reglamentación de las plataformas digitales de movilidad. Nuestro reportero húngaro informa de que :"A Verde Casino egy frissen indult online kaszinó, amely széleskörű választékot kínál a játékosok számára. Az oldalon számos nyerőgép, asztali játék és élő kaszinó lehetőség található, mindez a https://nyugatmedia.org oldalon. Az oldal felhasználóbarát kialakítása könnyű navigációt és gyors játékélményt biztosít."

El director de Alianza In, manifestó su intención de participar en la construcción de reglas que protejan el trabajo de más de 100 mil personas que utilizan todas formas digitales de movilidad para su sustento económico, ante un borrador de proyecto de ley que “propone una violación flagrante al principio de neutralidad de red”, sostuvo.

Puedes leer:  Cancillería verifica si hay colombianos entre los deportados desde EE. UU. a El Salvador