El presidente Gustavo Petro anunció planes para transformar la Agencia Nacional de Tierras (ANT) como parte de su estrategia para implementar una reforma agraria en Colombia.
Esta propuesta fue revelada durante su discurso en la instalación del Congreso el 20 de julio.
Petro señaló que la transformación de la ANT podría realizarse mediante una ley o un decreto, dependiendo de los requerimientos legales. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del gobierno para cumplir con los acuerdos de paz firmados con las FARC en 2016, que incluyen la distribución de 3 millones de hectáreas de tierras fértiles a campesinos.
El mandatario criticó la eficacia de la actual estructura de la ANT, argumentando que el ritmo actual de distribución de tierras es insuficiente para cumplir con los objetivos del acuerdo de paz. Según Petro, en dos años de gobierno solo se han entregado 184.000 hectáreas, lo que implicaría un retraso significativo en el cumplimiento de las metas establecidas.
La propuesta de transformación de la ANT forma parte de un paquete más amplio de medidas que el gobierno planea presentar al Congreso para agilizar la implementación del acuerdo de paz. Estas medidas incluyen artículos relacionados con la reforma agraria y cambios en la legislación actual.
Petro enfatizó la importancia de la reforma agraria no solo para cumplir con los acuerdos de paz, sino también como una estrategia para reducir la desigualdad y la violencia en las zonas rurales del país. Argumentó que la falta de acceso a la tierra es una de las causas fundamentales del conflicto y la pobreza en Colombia.
La transformación de la ANT, si se lleva a cabo, podría tener implicaciones significativas en la política de tierras del país y en la forma en que se gestionan y distribuyen las tierras públicas. Sin embargo, los detalles específicos de esta transformación aún no han sido revelados por el gobierno.