Gobierno Petro cubrirá los fondos congelados por EE. UU. a la JEP

Petro aseguró que su administración se encargará de cubrir el monto de aproximadamente 15.000 millones de pesos que fueron suspendidos por la gestión del presidente Donald Trump.
3 semanas atrás

Este lunes 29 de enero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al reciente congelamiento de fondos destinados a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por parte del gobierno de Estados Unidos.

Petro aseguró que su administración se encargará de cubrir el monto de aproximadamente 15.000 millones de pesos que fueron suspendidos por la gestión del presidente Donald Trump.

El congelamiento de los fondos fue anunciado como parte de una política más amplia de recorte de ayudas por parte del gobierno estadounidense, lo que también afectó a otros países, incluyendo Colombia.

El gobierno nacional reemplazará con su presupuesto, los fondos congelados a la justicia especial para la paz JEP, por el gobierno de los EE. UU. El congelamiento de fondos es producto de una política general de congelamiento a ayudas de países del mundo que hace EE. UU.”, expresó Petro vía X.

Puedes leer:  "Colombia pierde con el TLC con los Estados Unidos": Presidente Petro

Asimismo, el presidente Petro destacó que la suspensión de estos recursos afecta directamente a la investigación de la verdad sobre el conflicto armado colombiano, un proceso que, afirmó, es fundamental para la reparación de las víctimas y el esclarecimiento de eventos históricos.

La verdad sobre el conflicto armado de Colombia, que es el primer hecho de indemnización de millones de víctimas en Colombia. No se puede suspender. Que la paz necesita fuerza como dijo Trump, es cierto, pero antes que nada, la paz necesita verdad. No se hubiera descubierto el sistemático asesinato de miles de jóvenes por el gobierno colombiano si no fuera por la JEP. Así que todo Nuestro apoyo a la JEP y a la verdad”, afirmó.

Puedes leer:  Enfrentamiento en el Catatumbo deja un soldado muerto y otro herido

La decisión de Trump llega en medio de un panorama de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. Aunque ambos países lograron acuerdos sobre el retorno de colombianos deportados desde EE. UU., las relaciones bilaterales siguen atravesando desafíos debido a las políticas de inmigración y las ayudas internacionales.

En este contexto, el gobierno de Colombia reafirma su compromiso con la JEP y asegura que los esfuerzos para avanzar en la paz y la justicia no se verán detenidos por decisiones externas.

error: Este contenido está protegido ©