Gobierno anuncia sanciones por desperdicio de energía: Estratos altos y empresas, los más afectados

Las medidas aún no han sido firmadas oficialmente por la Creg
11 meses atrás

El Gobierno nacional está a punto de endurecer las sanciones contra quienes desperdicien electricidad, especialmente en los estratos altos y las empresas, más allá de lo que ya había anunciado la semana anterior. Aunque se mantiene la convicción de que se superará el fenómeno de El Niño sin apagones, se está preparando una resolución que impondrá sanciones más severas a los consumidores que excedan su meta de consumo.

Según un comunicado de la Presidencia de la República, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) había propuesto inicialmente cobrar un 30% extra por cada kilovatio que un usuario consuma de más. Sin embargo, ahora se está considerando una sanción mucho más elevada, que variará según el estrato socioeconómico y el tipo de usuario.

Puedes leer:  Representantes convocan debate sobre crisis energética y alza en tarifas del gas natural

Para los estratos 1, 2 y 3, el sobrecosto se mantendrá en un 30% adicional por cada kilovatio extra consumido. No obstante, para los estratos 4, 5 y 6, el sobrecosto ascenderá al 50%. En el caso de los usuarios industriales o comerciales, la sanción será aún más drástica, ya que tendrán que pagar el doble por cada kilovatio extra que se consuma, lo que representa un sobrecosto del 100%.

La Presidencia de la República señaló que “el recaudo adicional que haga cada comercializadora a los usuarios que superaron los niveles de consumo de referencia, se abonará proporcionalmente, como incentivo, a quienes tuvieron un consumo inferior al de referencia”. De esta manera, se busca premiar a los usuarios que ahorren energía y penalizar a quienes la desperdicien.

Puedes leer:  Familiares de fiscal Pecci demandan al Estado y a hotel Decamerón por el asesinato del paraguayo

Aunque las medidas aún no han sido firmadas oficialmente por la Creg, forman parte del paquete de acciones de contingencia que está implementando el Gobierno nacional para garantizar que el país no enfrentará racionamientos de electricidad durante el fenómeno de El Niño. Sin embargo, las últimas proyecciones del Ideam indican que las lluvias de mayo podrían ubicarse por debajo del promedio esperado para la época, lo que podría complicar aún más la situación.