El Gobierno nacional ha revelado sus planes para presentar una reforma tributaria por 12 billones de pesos ante el Congreso de la República en las próximas semanas. Esta medida busca financiar el presupuesto del año 2025, estimado en 523 billones de pesos, y se enfoca principalmente en apoyar la reactivación económica del país.
Jairo Bautista, director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, explicó que de los 523 billones de pesos del presupuesto total, 511 billones ya están financiados a través de impuestos e ingresos de establecimientos públicos. Sin embargo, los 12 billones restantes, considerados “contingentes”, requieren de esta nueva ley de financiamiento para su asignación.
El presupuesto para 2025 incluye partidas significativas en áreas clave:
1. 82 billones de pesos para salud, educación, agua potable y propósito general a través del Sistema General de Participaciones.
2. 66,1 billones para pensiones, consideradas obligaciones ineludibles para la nación.
3. 42,4 billones para aseguramiento en salud.
4. 24,1 billones en otras transferencias para educación.
Además, se destinan 82,4 billones de pesos para inversión y 112,6 billones para el servicio de la deuda.
La presentación de esta reforma tributaria se produce en un momento crucial para la economía colombiana, que busca recuperarse de los efectos de la pandemia y otros desafíos económicos recientes. El gobierno argumenta que estos fondos adicionales son esenciales para impulsar la reactivación económica y asegurar la estabilidad fiscal del país.
Sin embargo, es probable que la propuesta enfrente un intenso debate en el Congreso, dado el impacto potencial en los contribuyentes y las empresas.