Audifarma, una de las principales gestoras farmacéuticas de Colombia, solicitó formalmente a la Superintendencia de Sociedades ser admitida en un proceso de reorganización empresarial.
La petición fue realizada a finales de noviembre por Diego Fernando Díaz, representante legal de la compañía, quien sugirió ser designado como promotor del acuerdo, según lo previsto en el artículo 35 de la ley 1429 de 2010.
“Respetuosamente sugiero que el suscrito representante legal de la sociedad que solicita la apertura del proceso de reorganización sea designado como promotor del acuerdo”, dice el documento
La Superintendencia de Sociedades informó que hasta el momento no se ha tomado ninguna decisión al respecto. Para que la solicitud de reorganización sea aceptada, Audifarma debe presentar una serie de documentos que justifiquen la necesidad de este proceso. Una vez cumplido este requisito, la entidad gubernamental evaluará si acepta o no iniciar el procedimiento.
De acuerdo con la Superintendencia de Sociedades, una empresa en Colombia puede permanecer en proceso de reorganización empresarial durante un periodo de seis meses. Durante este tiempo, las sociedades tienen la oportunidad de buscar estabilidad financiera y renegociar sus deudas.
En el caso de Audifarma, el objetivo es asegurar la continuidad de la empresa mediante acuerdos que ayuden a reestructurar sus operaciones, hasta que finalmente logre normalizar sus relaciones comerciales y crediticias.
La ley 1429 de 2010, en su artículo 35, establece las condiciones bajo las cuales un juez puede intervenir para designar un promotor en el proceso de reorganización. Esta designación puede realizarse a solicitud del deudor o de los acreedores, y se tienen en cuenta factores como la importancia de la empresa, el monto de sus pasivos, el número de acreedores, el carácter internacional de la operación, la existencia de anomalías en su contabilidad y el incumplimiento de obligaciones legales por parte del deudor.