Agence France Presse
Bogotá. La Fiscalía General de la Nación investiga varios contratos firmados por la estatal petrolera Ecopetrol en los que se habría pagado sobornos a la empresa multinacional Petrotiger, cuyo caso fue revelado por el FBI.
David Durán, un ex ejecutivo de alto rango de Ecopetrol, acusado de recibir dinero para favorecer un contrato con Petrotiger por el que está enjuiciado el ex presidente de la compañía con sede en las islas Vírgenes Británicas, Joseph Sigelman, es investigado por su presunta participación en más contratos.
La semana pasada medios estadounidenses revelaron un video en que Gregory Weisman, ex funcionario de Petrotiger y quien colabora en la investigación del FBI, le explica al presidente de la multinacional cómo se sobornó al ex funcionario de Ecopetrol a cambio de conseguir un contrato de $39 millones.
El escándalo comenzó en enero del 2014 cuando el departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la irregularidad de este contrato para reparar un campo petrolero en el departamento de Casanare .
Según información publicada el El Tiempo, la investigación de la Fiscalía en Colombia podría generar un mayor escándalo debido a que “informantes aseguran que Durán no trabajaba solo y que otros funcionarios de la petrolera también recibieron plata para asignar este y otros contratos”.
Agregó que uno de los ex funcionarios de Petrotiger en Colombia, aparentemente el ex gerente Marcos Vesga, es testigo de la Fiscalía y está aportando información sobre la forma en que Petrotiger obtuvo nueve contratos con Ecopetrol, que a la fecha están vigentes, dos de los cuales se firmaron después de que se conociera el pago del soborno a Durán.
Según la información, Vesga coopera con el FBI y la Fiscalía General de Colombia, y su testimonio será utilizado en el juicio contra Sigelman, quien habría autorizado el pago de $335,000 por consultorías a Durán para facilitar la entrega del contrato de $39 millones de la empresa Mansarovar (contratista de Ecopetrol) a Petrotiger.
El presidente de Ecopetroll, Luis Gutiérrez, aseguró que su compañía, cuyo 87% es propiedad del Estado colombiano, se declaró víctima en el caso y “llegará hasta las últimas consecuencias” en la investigación.