Con la implementación de la Ley 2232 de 2022, que busca eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia ha puesto en marcha una iniciativa innovadora: promover el uso de empaques fabricados con fibra de fique como alternativa ecológica.
Esta estrategia no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa la economía de aproximadamente 70.000 productores colombianos y sus familias. El fique, una fibra biodegradable y compostable, se perfila como una solución sostenible para la fabricación de bolsas reutilizables, cabuya, costales y otros empaques para productos diversos.
Colombia produce actualmente 17.370 toneladas de fique, con una fuerte presencia en comunidades indígenas y una notable participación de mujeres en la cadena productiva.
Los principales departamentos productores incluyen Cauca, Nariño, Santander, La Guajira, Caldas y Boyacá.
Además de sus aplicaciones en empaques, el fique ofrece beneficios adicionales. Las plantas contribuyen a la fijación de carbono, mientras que sus subproductos pueden utilizarse para generar biogás, abono y fertilizantes orgánicos.
Esta iniciativa no solo representa un paso hacia la reducción de la dependencia de plásticos y productos petroquímicos, sino que también fortalece un sector productivo crucial para muchas comunidades rurales.