Factura publicitaria revelaría violación de topes electorales en campaña Petro Presidente

La investigación señala discrepancias entre el valor de la factura y lo supuestamente reportado al CNE
7 meses atrás
Foto: Presidencia de la República.

La investigación, publicada por el periodista Daniel Coronell en la revista Cambio, ha puesto en el ojo del huracán al actual presidente y a su exgerente de campaña, Ricardo Roa Barragán, ya que esta revelaría que la campaña Petro Presidente presuntamente habría violado los topes electorales impuestos por la ley colombiana.

Según la información divulgada, existe una factura emitida por Caracol Televisión el 31 de mayo de 2022, dos días después de la primera vuelta electoral, por un valor de $356.102.872. El documento, registrado ante la DIAN, tiene como comprador a Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y quien enfrenta un proceso ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Puedes leer:  Bogotá y Cali no se sumarán al día cívico del 18 de marzo convocado por el presidente Petro

Lo alarmante de este hallazgo radica en que la contabilidad oficial presentada por la campaña al CNE reportó gastos totales de 28.384 millones de pesos para la primera vuelta, apenas 152 millones por debajo del tope legal de 28.536 millones. Si la factura de Caracol no fue reportada, como parece ser el caso, la campaña habría excedido el límite legal por un margen significativo.

Además, la investigación señala discrepancias entre el valor de la factura y lo supuestamente reportado al CNE, con una diferencia de más de 11 millones de pesos. Los servicios publicitarios contratados incluían anuncios en plataformas digitales, radio y televisión, emitidos durante mayo de 2022, justo antes de la primera vuelta.

Puedes leer:  Petro canceló Consejo de ministros televisado a última hora ¿Cuál es la razón?

Estos hechos han desencadenado una investigación por parte del Consejo Nacional Electoral, que no solo implica a Ricardo Roa sino también al propio presidente Gustavo Petro. La posible violación de los topes de financiación electoral podría tener serias consecuencias legales y políticas para el actual gobierno.