Entregaron más pruebas ante la Procuraduría para ampliar suspensión de Daniel Quintero

Las actuaciones tendrían que ver con convenios interadministrativos de algunas dependencias del conglomerado público con medios de comunicación


El diputado de Antioquia, Luis Peláez y Piedad Restrepo, representante de la veeduría ciudadana Todos por Medellín, llegaron hasta la Procuraduría General, para ampliar y ratificar la denuncia por la presunta participación en política e irregularidades en la administración del suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Peláez y Restrepo aseguran que Quintero no era el único que estaba cometiendo infracciones, sino también integrantes de su gabinete que han renunciado a la Administración para sumarse a la campaña presidencial de Gustavo Petro y entre ellos se encuentra Juan Daniel Pulgarín, subsecretario de Grupos Poblacionales, ya son nueve los funcionarios que han dejado su cargos.

Lea también  Francia Márquez denunció que colocaron explosivos en la zona donde se iba a presentar

«Entregamos una serie de documentos que no solo indican la participación en política del alcalde suspendido Daniel Quintero, sino que también pruebas sobre unos hechos de posible corrupción con dinero públicos», aseguró Luis Peláez.

Dichas actuaciones tendrían que ver con convenios interadministrativos de algunas dependencias del conglomerado público con medios de comunicación y compañías para resaltar la gestión de la Administración y atacar a sus opositores en redes sociales.

Otro de los objetivos con la ampliación de estas denuncias es que la suspensión en el cargo de Quintero sea por tres meses más y no hasta el próximo 20 de junio, luego de la segunda vuelta presidencial, como se contempló inicialmente por parte de la Procuraduría.

Lea también  Bancada del Pacto Histórico pidió el retiro de la reforma política, Petro respondió

Frente a estas acciones, a través de su cuenta en Twitter, Daniel Quintero manifestó que la veeduría «todos por Medellín fue una entidad creada por Proantioquia (liderada por el GEA), con el único objetivo de sacarnos del cargo. ¿Por qué?: Hidroituango. Hoy usan su poder para sacarnos del cargo. La voluntad popular es más fuerte».