Enfrentamientos en el sur de Bolívar dejan cuatro desplazamientos masivos en 2025: Defensoría

Los hechos se han registrado en los municipios de Cantagallo, Santa Rosa del Sur y Montecristo, donde los grupos en disputa buscan el control de los yacimientos mineros en la serranía de San Lucas.
1 mes atrás

Los enfrentamientos entre grupos armados en el sur de Bolívar han provocado cuatro desplazamientos masivos en lo que va del año, así como confinamiento en al menos cinco comunidades, homicidios selectivos, amenazas a líderes sociales y reclutamiento de menores, según informó la Defensoría del Pueblo.

Los hechos se han registrado en los municipios de Cantagallo, Santa Rosa del Sur y Montecristo, donde los grupos en disputa buscan el control de los yacimientos mineros en la serranía de San Lucas.

En la zona operan el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de alias “Calarca Córdoba”, denominadas “Estado Mayor de los Bloques y el Frente (EMBF)”, y el “Ejército Gaitanista de Colombia (EGC)”.

Puedes leer:  Minsalud ignora solicitudes de participación de sociedades científicas en estructuración de la UPC

El más reciente hecho de violencia ocurrió en la vereda El Golfo, en Santa Rosa del Sur, donde fue asesinado el líder comunitario Robinson Loaiza López.

La Defensoría del Pueblo señaló que estos eventos confirman los riesgos advertidos en la Alerta Temprana 034 de 2023.

Ante la situación, la entidad hizo un llamado a las autoridades para que se adopten planes de contingencia que permitan garantizar la atención humanitaria y la protección de la población civil.

También instó a la Fuerza Pública a implementar medidas de seguridad en la región y al Gobierno Nacional a agilizar la implementación del Acuerdo de Paz.

Además, solicitó a la Unidad Nacional de Protección atender de manera oportuna las solicitudes de protección para líderes sociales y personas en riesgo.

Puedes leer:  DIAN cobrará IVA por alquiler de zonas comunes en conjuntos residenciales

Finalmente, pidió a los grupos armados respetar los derechos humanos de las comunidades afectadas.