En Cúcuta piden declarar emergencia económica por la crisis en la frontera

Representantes de sectores sociales de Cúcuta, entre ellos líderes cívicos, comunales, empresarios y comerciantes, entre otros, le solicitaron al presidente Juan Manuel Santos declarar la emergencia económica para Norte de Santander inmediatamente. En un derecho de petición firmado por quienes se hacen llamar miembros de la Sociedad Amigos de las Fronteras, entregado al jefe de estado y radicado también en las secretarías del Senado y la Cámara de Representantes, se pone de relieve las difíciles condiciones sociales por las que atraviesan Cúcuta y municipios vecinos por la crisis desatada por la deportación de más de mil familias colombianas desde Venezuela
9 años atrás
En Cúcuta piden declarar emergencia económica por la crisis en la frontera
Foto: COLPRENSA

Representantes de sectores sociales de Cúcuta, entre ellos líderes cívicos, comunales, empresarios y comerciantes, entre otros, le solicitaron al presidente Juan Manuel Santos declarar la emergencia económica para Norte de Santander inmediatamente.

En un derecho de petición firmado por quienes se hacen llamar miembros de la Sociedad Amigos de las Fronteras, entregado al jefe de estado y radicado también en las secretarías del Senado y la Cámara de Representantes, se pone de relieve las difíciles condiciones sociales por las que atraviesan Cúcuta y municipios vecinos por la crisis desatada por la deportación de más de mil familias colombianas desde Venezuela tras el cierre de frontera el pasado 21 de agosto.  

Puedes leer:  Gobierno anuncia ofensiva militar y social para enfrentar crisis en el Catatumbo

El texto resalta que la situación actual perturba y amenaza con desestabilizar el orden social y económico, “lo cual es base de suficiente solidez para la declaratoria solicitada y la protección de los derechos colectivos de los habitantes de la frontera y los connacionales irregularmente deportados”.

La petición, según los líderes, se hace en virtud del artículo 215 de la Constitución de Colombia, que señala que se podrá declarar la emergencia económica hasta por 30 días “cuando sobrevengan hechos que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública”.

La crisis que se vive desde la semana pasada, según los promotores, se podría asimilar a un tsunami socioeconómico o al desastre de una confrontación, de una guerra, lo que requiere de toda la voluntad del estado para implantar un plan de desarrollo.

Puedes leer:  Crisis humanitaria en Catatumbo deja 32.000 desplazados, según la Defensoría del Pueblo

La semana pasada, en un encuentro de empresarios que convocaron el gobierno y la Cámara de Comercio de Cúcuta, la mayoría de los asistentes coincidieron en que la declaratoria de emergencia económica se hacía inminente.

“Se hace urgente una declaratoria de emergencia para Cúcuta y su área metropolitana, que ayude a mantener la estabilidad y el empleo para nuestros ciudadanos”, dijo el empresario Gonzalo Cortés

Jaime Rodríguez, gerente de Asocarbón, señaló que la vocación de la región siempre ha sido binacional. En tal sentido, este distanciamiento resulta para nosotros muy costoso y doloroso.

Lo que se impulsaría

  • 10 mil nuevos cupos de vivienda VIS y VIP, mayor cobertura educativa primaria y secundaria, más cupos de jardín infantil de bienestar social, asignación de becas universitarias, ampliación de cupos de familias en acción, ampliación de 5 mil nuevos bonos para adultos mayores, creación de empresas asociativas con vocación exportadora con capital semilla.
  • También la ampliación de los cupos para formación tecnológica en el Sena, desarrollo agropecuario, impulso a proyectos del Conpes del Catatumbo y el Conpes de Frontera, impulso y creación de la zona franca y del proyecto Cínera.
Puedes leer:  "La posición de Colombia es no ser peón de nadie": Petro frente a medidas de Trump