La Contraloría General de la República ha advertido sobre la preocupante situación del acceso al agua en Colombia, revelando que el 11% de los hogares colombianos carecen de acceso al servicio de acueducto. Además, se informó que 450 municipios del país reciben agua de mala calidad.
Estos datos se dieron a conocer durante el foro “Agua Motor de Desarrollo”, celebrado en el Jardín Botánico de Bogotá y presidido por el vicecontralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga, quien presentó los resultados del estudio realizado por la entidad.
Según el estudio, se evidencia un déficit del 2,2% en términos de cobertura en hogares ubicados en cabeceras municipales, y del 41,4% en centros poblados y zonas rurales dispersas. Además, en 10 de los 32 departamentos del país, el suministro de agua no alcanza a cubrir las 20 horas diarias.
El vicecontralor Zuluaga señaló que existe una deficiente gestión y administración del recurso hídrico por parte del gobierno, así como falencias en las políticas destinadas a cerrar las brechas de acceso al agua potable. Destacó la falta de consideración del déficit como factor prioritario en la toma de decisiones.
Según cifras proporcionadas por la Contraloría, se están llevando a cabo obras con una inversión de 378.000 millones de pesos para garantizar el acceso al agua en algunas comunidades del país. Sin embargo, se estima que se necesitarían cerca de 8 billones de pesos para cerrar la brecha de acceso al agua en Colombia.