ELN se resiste a prorrogar el cese al fuego, advierte delegación del Gobierno

La delegación gubernamental solicitó reiteradamente retomar las conversaciones para resolver de manera bilateral y constructiva los obstáculos surgidos.
6 meses atrás
Foto: Referencial

El Gobierno colombiano informó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) no ha respondido a la propuesta de extender el cese al fuego que finaliza el 3 de agosto de 2024. La delegación estatal en los diálogos de paz expresó su preocupación por la paralización del proceso y las dificultades para avanzar en los compromisos adquiridos.

Según un comunicado oficial, las negociaciones se encuentran estancadas tanto en el desarrollo de la participación de la sociedad civil en la construcción de paz como en la preparación de una nueva prórroga del cese al fuego. La delegación gubernamental solicitó reiteradamente retomar las conversaciones para resolver de manera bilateral y constructiva los obstáculos surgidos.

Puedes leer:  "Nos causa profundo dolor la violencia que sacude al Catatumbo": Vicepresidenta

El equipo negociador del Gobierno ratificó a la delegación de paz del ELN como la instancia autorizada para llegar a acuerdos a nivel nacional. Sin embargo, pidió resolver la situación del frente Comuneros del Sur, una facción disidente del ELN que opera de forma independiente en Nariño y sus alrededores.

En respuesta a esta situación, diversas organizaciones de víctimas manifestaron su apoyo a la extensión del cese al fuego. En un comunicado conjunto, 23 organizaciones, incluyendo Redepaz y la Confederación General del Trabajo, afirmaron que la tregua bilateral permite reducir la intensidad de la violencia.

Estas organizaciones instaron al Gobierno nacional a mantener el mecanismo de cese al fuego, especialmente con los grupos que han mostrado voluntad de diálogo. Además, hicieron un llamado a todos los actores armados para que cesen las hostilidades contra la población civil y solicitaron a la comunidad internacional continuar apoyando el proceso de paz.

Puedes leer:  Violencia en el Catatumbo: gremios piden cesar enfrentamientos y garantizar seguridad de habitantes

La situación actual se produce dos días después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reafirmara su respaldo a los diálogos entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el ELN.