
Redacción. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante el 2020 la economía colombiana tuvo una caída de -6.8%, la peor de la historia.
El comercio y el turismo además de la construcción y la minería fueron los sectores más afectados por esta contracción económica, explicó Juan Gabriel Oviedo, director del Dane.
Las actividades de comercio, construcción y explotación de minas aportaron -5.8 puntos porcentuales de la contracción del Producto Interno Bruto en el año anterior, entretanto, la agricultura y las actividades inmobiliarias aumentaron 0,2 puntos porcentuales en ese mismo año, reveló el organismo estatal.
El cierre de muchas actividades por la cuarentena a causa de la pandemia del COVID-19 mermó la dinámica de la construcción en Colombia, sector que cayó 27.7% en el cuarto trimestre del año anterior, mientras que la explotación de minas y canteras en el mismo periodo se contrajo un 19.3%.
Otros sectores como el comercio, la reparación de vehículos, el transporte, alojamiento y servicios de comida, bajaron un 15.1% frente a 2019.
La mayor contracción estuvo en el sector turístico y de gastronomía con un 36.8%, estas actividades fueron las últimas en reactivarse con protocolos y aforos.
La economía colombiana sufre este bajón histórico cuando venía por una senda de crecimiento sostenible por encima del 3% con relación al 2018.
El país también vio disminuida sus exportaciones en un 1.5%, mientras que las importaciones aumentaron un 6.6%.
Join the Conversation