El 75% de los casos de reclutamiento son de niños y adolescentes indígenas: Defensoría del Pueblo

El Defensor del Pueblo realizó un llamado enérgico a los grupos armados para que cesen el reclutamiento y el uso de menores, respetando el derecho internacional humanitario y los derechos fundamentales de la población, especialmente de los niños, niñas y adolescentes.


La Defensoría del Pueblo emitió una alerta preocupante sobre el alarmante incremento del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados en Colombia. Según datos revelados por la entidad, el 75% de los casos registrados corresponden a menores de edad pertenecientes a comunidades indígenas, lo que representa una situación crítica.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expresó su inquietud ante esta situación y resaltó la necesidad de una atención diferencial para abordar este flagelo. Señaló la importancia de la colaboración entre las autoridades administrativas y las autoridades étnicas para fortalecer las estrategias de prevención y protección.

Lea también  Aprueban artículos que hablan de consulta y consentimiento libre de los pueblos indígenas

La Defensoría reportó 166 casos documentados, pero existe una preocupación latente de que esta cifra sea considerablemente mayor, dado que muchas familias de las víctimas no denuncian por temor a represalias por parte de los grupos armados. La influencia territorial y social ejercida por estos actores dificulta aún más que las comunidades, líderes sociales y familias afectadas se atrevan a presentar denuncias.

El informe revela que el 59.6% de los casos registrados corresponden a niños y adolescentes, mientras que el 40.3% son niñas y adolescentes, evidenciando una afectación diferenciada por cuestiones de género.

Cauca lidera la lista como el departamento con mayor número de casos (124), seguido por Nariño (9), Arauca y Putumayo (6 cada uno) y Caquetá (5). Además, se advierte que las zonas fronterizas y con alto flujo migratorio también están siendo afectadas por este fenómeno.

Lea también  "Triplicaron las camas de UCI porque fue un negocio": Minsalud Guillermo Jaramillo

En cuanto a los grupos armados, las disidencias de las Farc concentran el 91.1% de los casos, seguidas por el ELN (7%), otro grupo minoritario (1.3%) y los grupos posdesmovilización como AGC – Clan del Golfo y Bloque Virgilio Peralta Arenas (0.6%).