Nación. Un balance no alentador en materia de derechos humanos y protección a líderes sociales emitió la Defensoría del Pueblo en las últimas horas.
El ente adscrito al Ministerio Público informó que entre el 1° de enero y el 31 de julio del 2022 se presentaron 122 homicidios contra líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos en el territorio nacional.
Los departamentos en los que más crímenes han cometido contra estas personas son: Cauca con 19 homicidios, Nariño con 17, Antioquia con 12 y Putumayo con 11, así lo reveló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís en el marco de la audiencia y presentación del informe de Violencias contra Líderes Sociales, el cual dio a conocer desde Pasto (Nariño).
A esta desafortunada cifra se suman: Arauca 9 homicidios, Valle del Cauca 9, Bolívar 7, Tolima 6, Caquetá 5, Norte de Santander 4, Cesar 3, Chocó 3, Meta 3, Sucre 2, San Andrés 2. La Guajira, Córdoba, Santander, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Casanare, Guaviare, Bogotá y Risaralda con un caso cada uno.
“Los homicidios en contra de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos representan una grave afectación en contra de las comunidades y la democracia. Ellos son los representantes de las peticiones, necesidades y la voz de las personas más vulnerables. Por esta razón debemos, desde el Estado, brindarles las garantías necesarias para el ejercicio de su labor, ya que es vital para garantizar el bienestar y los derechos humanos en las regiones”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Según el reporte de la Defensoría, los líderes comunales representan el mayor número de muertes violentas en todo el país con 33 casos, indígenas 27 casos, y comunitarios 25 casos. Además el 93% de los homicidios fueron contra personas de sexo masculino y 7% contra personas de sexo femenino.