Duque responde a Petro: “Nunca he empuñado un arma por razones políticas”

Duque también señaló que el comunismo es un modelo fallido que ha llevado a la barbarie, la destrucción de las libertades individuales.
2 años atrás
Foto: Archivo La Razón

El expresidente de Colombia, Iván Duque, emitió una respuesta al presidente Gustavo Petro, quien previamente había hecho referencia a la muerte de niños en campamentos guerrilleros durante bombardeos en el gobierno Duque. En un comunicado público, Duque rechazó categóricamente las acusaciones de Petro y defendió su trayectoria política.

En su declaración, Duque afirmó: “Nunca en mi vida he empuñado un arma para matar a nadie por razones políticas. Nunca he hecho parte de grupos terroristas, ni he justificado crímenes como los de José Raquel Mercado, la Masacre de Tacueyó, la toma del Palacio de Justicia o la violación y muerte de Gloria Lara”.

El expresidente volvió a cuestionar el régimen cubano y aseguró que muchos de estos crímenes, atribuidos a grupos guerrilleros como el ELN o las FARC, continúan en la impunidad y que fueron justificados por regímenes como el de los Castro en Cuba, quienes exportaron su “revolución” a otros países, incluyendo Colombia.

Puedes leer:  Petro denuncia intento de golpe de Estado mediante acaparamiento de medicamentos

Duque también señaló que el comunismo es un modelo fallido que ha llevado a la barbarie, la destrucción de las libertades individuales, las instituciones y la iniciativa privada. Afirmó que a pesar de voces que defienden este sistema, la evidencia demuestra su fracaso.

“La humanidad ha rechazado ese sistema que en su nombre mató niños, adultos, ancianos, mujeres, etc. El comunismo no es progresismo, es pobrecismo para la sociedad”, concluyó Duque.

Esta respuesta de Iván Duque surge en medio de un cruce de trinos entre ambos, luego que Petro pidiera a Estado Unidos retirar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo y señalara al Gobierno Duque de haber solicitado la inclusión de la isla en esa lista negra tras negarse a entregar a los negociadores del ELN que estaban en suelo cubano.

Puedes leer:  Tras operativo en Segovia, gobernador de Antioquia solicitó más bombardeos contra grupos armados