El expresidente Iván Duque manifestó su preocupación ante la propuesta del presidente Gustavo Petro de implementar nuevamente el mecanismo legislativo conocido como “fast track” para agilizar la aprobación de leyes relacionadas con los Acuerdos de Paz firmados con las FARC.
Duque señaló que las “reformas del cambio” podrían presentarse como parte de la implementación de los acuerdos, justificando así el uso del “fast track” para su aprobación.
Según Duque, el gobierno buscaría reducir los tiempos en la agenda legislativa e imponer su propia agenda mediante este mecanismo. Sin embargo, el expresidente recordó que, gracias a una demanda ganada en 2017 ante la Corte Constitucional, el “fast track” ya no se encuentra vigente.
“Olvidan que, gracias a la demanda que ganamos en 2017 ante la Corte Constitucional, ya no hay “Fast Track” vigente. Así que deberán avanzar con un acto legislativo (8 debates) para reformar la Constitución. Buscan un mecanismo espurio para debilitar el trámite legislativo, y así, debilitar al Congreso en una sustitución de la Constitución”, dijo Duque.
Duque calificó la propuesta como un intento de debilitar el trámite legislativo y, en consecuencia, al Congreso, lo que constituiría una sustitución de la Constitución.
El expresidente se comprometió a derrotar estos abusos tantas veces como sea necesario, tal como lo hizo en el pasado: “Ya hemos derrotado estos abusos una vez y lo haremos cuantas veces sea necesario”, expresó.
Por su parte, el presidente Petro ha argumentado que los cambios normativos son necesarios para la implementación efectiva de los Acuerdos de Paz y la construcción de una sociedad más igualitaria. El mandatario ha expresado su intención de someter la propuesta a discusión y consideración del Congreso, las cortes y la sociedad colombiana.