«Ese petróleo llegaba a islas del Caribe, tenían una empresa fachada que decían que se dedicaba a la exportación de residuos de petróleo. Cuando vemos que las islas del Caribe no producen petróleo nos pareció sospechoso. Venían en barcazas muy grandes», dijo el general Alejandro Barrera, director de la Policía de Carabineros.
Noticias Caracol reveló que uno de los primeros casos fue detectado en febrero de 2019 cuando los traficantes intentaron ingresar al país una embarcación con 50.000 barriles de petróleo con documentos donde aseguraban que era del vecino país, Panamá, sin embargo, con interceptaciones telefónicas realizadas por las autoridades colombianas y estadounidenses revelaron el verdadero origen.
En el puerto de Barranquilla también se desarrollaba otra fase de la operación ilegal y la exfuncionaria de la Alcaldía de Barranquilla y exsecretaria general del Concejo, Paola Martínez, aparece vinculada al caso por varias conversaciones telefónicas comprometedoras y por su firma en decenas de documentos que habrían dado apariencia de legalidad a la entrada del crudo venezolano.