La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional desmantelaron una sofisticada red de tráfico de fauna silvestre que operaba principalmente a través de plataformas digitales.
La organización, denominada “Guacamayas”, utilizaba redes sociales y grupos cerrados de WhatsApp para comercializar ilegalmente una amplia gama de especies protegidas.
Según las autoridades, el grupo delictivo aprovechaba la popularidad y el alcance de estas plataformas para publicar ofertas de animales exóticos, incluyendo primates, loros, guacamayas, serpientes, tortugas y felinos.
Los compradores interesados realizaban pedidos específicos a través de estos canales digitales, iniciando así un proceso de extracción y tráfico que involucraba la captura de animales en su hábitat natural.
La investigación reveló que la red manejaba un volumen considerable de tráfico, estimando la venta de hasta 2.500 especímenes anuales. Este modus operandi digital permitía a los traficantes evadir controles tradicionales y expandir su alcance a nivel nacional.
Como resultado de la operación, ocho presuntos miembros de “Guacamayas” fueron detenidos en distintas ciudades del país. Las autoridades también lograron el rescate de 20 animales durante los allanamientos.
Los detenidos enfrentan cargos por delitos ambientales y tráfico de especies silvestres, evidenciando la creciente preocupación por el uso de tecnologías digitales en actividades ilícitas contra la biodiversidad.