A cinco días de las elecciones presidenciales, los abogados vallecaucanos Indemaro Luján Lozada y Óscar Fuentes Fernández decidieron demandar a Rodolfo Hernández porque financió su campaña presidencial con dinero de su propio bolsillo.
Los dos juristas aseguran que como Hernández está imputado en un proceso por supuesta corrupción, la ley le prohíbe utilizar sus recursos propios para financiar campañas políticas.
“Al él estar imputado y acusado dentro de ese proceso penal, se ve inmerso en este tipo penal. Debido a esta circunstancia hacemos la claridad, se hizo la respectiva denuncia ante la Fiscalía y ya quedó debidamente radicada. También se remitió dicha denuncia al Consejo Nacional Electoral y la Procuraduría”, manifestó Indemaro Luján.
La prueba principal contra Hernández son sus declaraciones que en repetidas oportunidades, le ha confesado a la prensa que financió su campaña a la Presidencia con sus propios recursos económicos y que no necesitó de inversionistas o préstamos de partidos políticos, argumentando su demanda en la Ley estatutaria 1475 del 14 de julio de 2022, específicamente en su artículo 27, que prohíbe la financiación de campañas.
“A las personas naturales contra las cuales se hubiere formulado acusación o imputación en un proceso penal por delitos relacionados con la financiación, pertenencia o promoción de grupos armados ilegales, narcotráfico, delitos contra la administración pública, contra los mecanismos de participación democrática y de lesa humanidad”.
El oficio ya fue radicado y se extenderá después del 19 de julio cuando la justicia compruebe si existió responsabilidad del hoy candidato presidencial en el escándalo de Vitalogic.