Bogotá. Con la posesión del nuevo Congreso de la República comenzaron a radicarse los primeros proyectos que deben surtir trámite antes de que se conviertan en ley.
Uno de ellos fue la creación del Fondo de Emprendimiento de la Mujer (FEM), el cual fue radicado por la senadora Liliana Bitar Castilla y que pretende impulsar el emprendimiento, el empleo y la cultura financiera de las mujeres, y reducir con ello la gran brecha que enfrentan hoy en el mercado laboral.
Bitar Castilla explicó que uno de los indicadores de mayor desigualdad es la brecha de género en el acceso a oportunidades laborales. El desempleo es casi 7 puntos porcentuales más alto entre las mujeres comparado con los hombres.
“Por esto vamos a liderar la creación del FEM con el que buscaremos consolidar una política pública en el país enfocada al empoderamiento económico de las mujeres colombianas. Esta fue una de mis propuestas en campaña que surgió justamente del diálogo con las comunidades de mujeres que reclaman más oportunidades para generar ingresos y lograr su independencia económica”, señaló la senadora afín al partido Conservador.
“Toda mujer mayor de 18 años perteneciente a los estratos 1, 2 y 3 que no cuenten con una fuente permanente de ingresos podrá acceder al FEM. Además, contarán con capacitación y acompañamiento técnico para los proyectos de emprendimientos aprobados”, puntualizó la senadora cordobesa.
Join the Conversation