En el más reciente reporte del Dane se conoció que de enero a junio de 2022 las muertes asociadas al covid -19 disminuyeron en un 6.2% comparándolo con el mismo periodo del 2021.
«Hemos visto reducciones de los excesos de mortalidad que veíamos como consecuencia de la pandemia por el covid-19, mientras en el primer trimestre del 2021 veíamos más de 84 mil muertes mientras que este año se registraron 79 mil defunciones lo qué significó una caída del 6%», dijo el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.
Del mismo modo, señaló que se presentó una demasculinización de la mortalidad de covid-19, debido a que la mayoría de fallecidos eran hombres adultos.
Anteriormente 6 de cada 100 defunciones en el 2021 pertenecían a personas entre 55 y 59 años, ahora son menos de 5 personas.
Para el primer trimestre del año, los adultos de 60 años y más concentraron el mayor número de defunciones en el país con 59.745 casos que equivalen al 75,3%, aportando -4,4 puntos porcentuales a la variación del trimestre (-6,2%), que corresponde a una reducción de 2.721 casos frente al mismo periodo de 2021.
El 20,1% de estos fallecimientos tuvo como causa las enfermedades isquémicas del corazón.
Join the Conversation