La Corte Suprema de Justicia ha anunciado la apertura de una indagación previa contra los congresistas Iván Name y Andrés Calle, en respuesta a las declaraciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de Gestión del Riesgo de Desastres, quien afirmó que los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes recibieron dinero para impulsar reformas y elecciones regionales.
El proceso fue iniciado de oficio por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema, en vista de la información revelada por Pinilla en las últimas horas. Esto implica que se ha decidido iniciar una acción penal basada en las declaraciones del exfuncionario.
El magistrado Francisco Farfán ha sido asignado para llevar a cabo esta investigación, siendo el mismo funcionario que está a cargo de la investigación contra el exsenador Arturo Char.
Según las afirmaciones de Pinilla, Iván Name y Andrés Calle habrían recibido 4.000 millones de pesos en efectivo para respaldar las reformas gubernamentales y promover las elecciones regionales, durante los meses de septiembre y octubre de 2023.
Pinilla detalló que los 3.000 millones destinados a Iván Name fueron entregados en efectivo, en dos maletas negras con fajos de billetes de 50.000 y 100.000 pesos. Además, mencionó que la consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, fue la encargada de recoger este dinero para el senador Name.
En cuanto a los 1.000 millones que supuestamente fueron entregados a Andrés Calle, Pinilla afirmó que él mismo los entregó personalmente en el apartamento del congresista en Montería.
El magistrado Farfán tomará en consideración estas declaraciones y otros detalles revelados en la entrevista realizada por la Revista Semana, para avanzar con la indagación correspondiente.