Este jueves se conoció que la Corte Suprema de Justicia rechazó la tutela presentada por la candidata presidencial Ingrid Betancourt porque según Betancourt el estado no había presupuestado dinero para su Partido Verde Oxígeno.
“Partido Verde Oxígeno acude a la acción de tutela con fundamento en que, tiene conocimiento de que dadas las normas existentes, la asignación de rubro para la financiación del funcionamiento del partido político y los anticipos para la financiación de la campaña electoral presidencial, será mínima”, señala la petición que llegó a la Corte Suprema de Justicia.
Cabe resaltar que el Partido Verde Oxígeno recuperó su personería jurídica cuando la Corte Constitucional amparó los derechos del Nuevo Liberalismo y otros partidos afectados por el conflicto armado colombiano, sin embargo, para el CNE ya existe una resolución donde fijarán una financiación para todos los partidos que se encuentran en campaña.
“La resolución que fijará la financiación para el funcionamiento de todos los partidos y movimientos políticos se encuentra en proyección, por lo que la parte actora lo que pretende es adelantarse a los hechos”, dijo el Consejo Nacional Electoral en un comunicado.
Acto seguido, la Corte Suprema de Justicia argumentó que no se le han vulnerado los derechos fundamentales del partido de la candidata y destacó que los partidos pueden realizar solicitudes al CNE, pero no vía tutela.
“Partido Verde Oxígeno no ha elevado ningún tipo de solicitud ante el Consejo Nacional Electoral, como sí lo han hecho otros, tendiente a formular sus inquietudes sobre la manera en que, serán distribuidos los recursos, el porcentaje que les corresponde y la posibilidad de que, como lo formula en esta acción de tutela, al haber sido su dirigente víctima del secuestro efectuado por las FARC EP, dicho rubro sea igual al reconocido al movimiento hoy Comunes en el Acuerdo de Paz”.