La Corte Suprema de Justicia estableció que quienes queden viudas o viudos podrán volverse a casar y tener una relación de pareja, sin perder los derechos a recibir la pensión de sobreviviente que haya dejado su expareja fallecida.
Adicional a ello, manifestaron que no pueden discriminar a las personas que reanudan sus vidas amorosas con otra, sin importar que haya sido antes o después de 1991.
“Se deja un precedente importante. La Corte Suprema elimino ese extremo temporal que fijo la Corte Constitucional y lo dejo para todas aquellas personas en estado de viudez antes o después de la constitución de 1991”, dijo el magistrado Gerardo Botero.
El magistrado detalló que se llegó a esa decisión porque “esa restricción fijaba una condena a que la persona permaneciera sola toda su vida y muchas personas que quedaban viudas no volvían a casarse por el miedo de perder la pensión”.
La Corte se pronunció después de estudiar el caso de una mujer que antes de la Constitución de 1991 perdió la pensión de sobreviviente que venía recibiendo tras la muerte de su esposo, porque decidió casarse nuevamente.
Cabe resaltar que de ahora en adelante, las personas viudas que se casaron por segunda vez y perdieron su pensión podrán acudir a esa sala para que se rectifique el error y les vuelvan a pagar la pensión.
“Para esas personas subsistiría un vacío que la Sala de Casación Laboral ahora puede llenar, rectificando el actual criterio reconociendo esa discriminación en el tiempo a la que esta sometido ese grupo poblacional, con mayor énfasis en la mujer”, sostuvo la Corte.