La Corte Constitucional rechazó por improcedente la solicitud de aclaración presentada por el Ministerio de Salud y Protección Social sobre el contenido del Auto 007 de 2025, el cual ordena la creación de un mecanismo de reajuste para la Unidad de Pago por Capitación (UPC) de 2024 y 2025.
Con esta decisión, se confirma que el Ministerio debe cumplir con lo ordenado en el auto dentro de los plazos establecidos.
Mediante el Auto 089 del 4 de febrero de 2025, la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 evaluó la petición del Ministerio, que contenía cincuenta interrogantes y catorce motivos de duda sobre la implementación del reajuste.
Sin embargo, el alto tribunal concluyó que la solicitud no cumplía con la carga argumentativa requerida, pues no reflejaba dudas sobre la redacción de la orden ni sobre términos específicos del auto, sino que buscaba discutir el fondo del asunto.
Según el comunicado oficial, la solicitud del Ministerio tenía tres objetivos que excedían el propósito de una aclaración:
- Emitir juicios de valor sobre la providencia.
- Solicitar lineamientos sobre la forma de ejecutar los mandatos.
- Cuestionar las competencias de la Corte Constitucional.
El tribunal enfatizó que estos planteamientos no pueden ser tramitados a través de una solicitud de aclaración, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional y el artículo 285 del Código General del Proceso.
Además, la Corte reiteró que los datos utilizados para emitir el Auto 007 provienen en gran parte de la información aportada por el propio Ministerio de Salud, la cual ha sido calificada como insuficiente e incompleta.
Con esta decisión, la Corte estableció que los términos para cumplir con las disposiciones del Auto 007 de 2025 comenzarán a contarse desde la notificación del rechazo de la aclaración.
Los plazos definidos son 10 días para la creación de la mesa de trabajo encargada del reajuste de la UPC. Un mes para presentar un informe que justifique la fijación de la UPC de 2025.
Tres meses para desarrollar una herramienta que permita verificar la información utilizada en el cálculo de la UPC. Cumplir con todas las demás órdenes contenidas en el Auto 007 de 2025.