El nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se reunió con la Federación Nacional de Departamentos para iniciar el proceso de socialización del acuerdo nacional propuesto por el gobierno. Este encuentro tuvo el objetivo de impulsar las reformas que el país necesita, explorando diversas vías constitucionales socializadas por el gobierno en el marco de los consensos nacionales a los que aspira el ejecutivo con las otras ramas del poder y los sectores económicos y sociales de Colombia.
Aunque la idea de una Asamblea Nacional Constituyente ha sido el centro de atención en los últimos días, la reunión abrió la puerta a una nueva posibilidad: un referendo. El ministro Cristo detalló los puntos clave del acuerdo nacional, enfatizando: “Primero el acuerdo nacional, primero concertar las reformas y luego de eso definiremos con todo el país… sobre si la mejor manera de hacer las reformas es cualquiera de las que está contemplada en la Constitución Nacional o el tránsito por el Congreso de la República, o la convocatoria de un referendo o la celebración de una asamblea constituyente”.
Entre los compromisos destacados del acuerdo se encuentran la no reviviscencia de la reelección presidencial, una reforma a la justicia, una reforma política y una enmienda al ordenamiento territorial.
Carlos Amaya, presidente de la Federación de Departamentos y gobernador de Boyacá, reveló la diversidad de opiniones entre los mandatarios regionales: “Hay diferencia de opiniones, por supuesto, la gobernadora Dilian ha dicho claramente que ella no está de acuerdo con la constituyente, nosotros hemos manifestado que se puede explorar el tema de referendo como mecanismo que considere la ciudadanía como constituyente primario”.
Amaya subrayó la importancia de “volver a una discusión civilizada” en estos tiempos de radicalismo, priorizando el diálogo sobre los puntos del acuerdo nacional antes de decidir sobre el mecanismo para materializarlo.