Esta propuesta surge después de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciara el levantamiento de la suspensión de los secuestros con fines económicos, argumentando el incumplimiento del Gobierno en la creación de un fondo para financiar las actividades de paz.
La delegación de Paz del Gobierno respondió enfáticamente al ELN, dejando claro que la eliminación del secuestro no es negociable.
En declaraciones a medios de comunicación, Patiño expresó su preocupación e indignación por la decisión del ELN, calificándola como una falta a los acuerdos alcanzados en los ciclos quinto y sexto de las conversaciones de paz.
“Toca recomendarle a la delegación del Gobierno que esperemos hasta el sexto congreso del ELN para saber si marchan hacia la paz o continúan en contravía”, señaló Patiño, recordando que la paz es un derecho y un deber consagrado en la Constitución colombiana.
Patiño anunció su intención de solicitar al presidente Petro la emisión de un decreto que suspenda la prórroga del cese al fuego, no solo con el ELN, sino con cualquier grupo armado que incurra en la práctica de secuestros, ya sea planificando acciones, ejecutándolas o cobrando rescates.