Colombia se prepara para la prohibición de productos plásticos de un solo uso

Desde el próximo 7 de julio, en Colombia comenzará prohibición a la producción y el uso de diversos productos plásticos de un solo uso.
9 meses atrás

A partir del próximo 7 de julio, en Colombia comenzará prohibición a la producción y el uso de diversos productos plásticos de un solo uso. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció que mediante una resolución se reglamentará aproximadamente el 80% de la ley de plásticos aprobada por el Congreso en 2022.

La ley 2232 de 2022 establece disposiciones que permiten la sustitución gradual de estos productos por alternativas sostenibles y el cierre de sus ciclos de vida.

La ministra Muhamad hizo hincapié en ocho productos específicos que saldrán del mercado a partir del 7 de julio, incluyendo pitillos, mezcladores, soportes de bombas para inflar, bolsas de punto de pago, rollos de bolsas para frutas y verduras, soportes de copitos, bolsas de empaque de revistas y bolsas de empaque en lavandería.

Puedes leer:  Presidente Petro denuncia que 'prohibieron' la asistencia médica a su padre

Además, se contemplan otros productos cuya prohibición se aplicará al término de ocho años contados a partir de la entrada en vigencia de la ley. Entre esos productos se encuentran:

Envases o empaques, recipientes y bolsas para contener líquidos no preenvasados, para consumo inmediato, para llevar o para entregas a domicilio,  platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer, confeti, manteles y serpentinas, mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único,  Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales, entre otros.

Esta ley también contempla que algunos productos quedan temporalmente exceptuados de la prohibición y sustitución gradual, específicamente aquellos plásticos de un solo uso destinados y usados para: propósitos médicos por razones de asepsia e higiene, contener productos químicos que presentan riesgo a la salud humana, prestar servicios en los establecimientos que brindan asistencia médica y para el uso por parte de personas con discapacidad.

Puedes leer:  Fedetranscarga rechaza nuevo aumento en precio del ACPM: "Es un incumplimiento del Gobierno"

Asimismo, quedan exentos de la prohibición los productos fabricados con 100% de materia prima plástica reciclada proveniente de material posconsumo nacional, certificada por organismos acreditados para tal fin por parte del Gobierno nacional, entre otros.