Colombia reduce su tasa de pobreza monetaria al 33% en 2023

El DANE también reportó una leve disminución en la desigualdad de ingresos, con el coeficiente Gini pasando de 0.556 en 2022 a 0.546 en 2023 a nivel nacional.
6 meses atrás

La pobreza monetaria en Colombia disminuyó al 33% en 2023, según el informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra marca una reducción de 3.6 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando la tasa se situaba en 36.6%.

El estudio revela que 16.7 millones de colombianos vivían en condición de pobreza monetaria en 2023, lo que supone una disminución de 1.6 millones de personas en comparación con 2022. La línea de pobreza monetaria per cápita nacional se estableció en 435,375 pesos mensuales para 2023.

En las zonas urbanas, conocidas como cabeceras, la pobreza monetaria alcanzó el 30.6%, mientras que en las áreas rurales y centros poblados llegó al 41.2%. Ambas cifras muestran una reducción respecto al año anterior, siendo más pronunciada en las zonas rurales con una caída de 4.7 puntos porcentuales.

Puedes leer:  Enfrentamientos entre disidencias en Guaviare dejan más de 20 víctimas fatales: Defensoría

La pobreza monetaria extrema también experimentó una disminución, pasando del 13.8% en 2022 al 11.4% en 2023. Esto significa que 5.7 millones de personas vivían en esta condición el año pasado, con un ingreso mensual por debajo de 218,846 pesos per cápita.

El informe destaca el papel de las ayudas institucionales en la reducción de la pobreza. Sin estas ayudas, la tasa de pobreza monetaria habría sido del 37.4% y la pobreza extrema del 16.1%, lo que indica que estos programas evitaron que 4.4 puntos porcentuales adicionales de la población cayera en la pobreza.

Entre las ciudades principales, Quibdó presentó la mayor incidencia de pobreza con un 60.1%, mientras que Manizales A.M. registró la menor tasa con un 17.6%. Bogotá, la capital del país, logró reducir su tasa de pobreza en 4.4 puntos porcentuales, alcanzando el 23.7%.

Puedes leer:  Conflicto entre ELN y disidencias FARC genera éxodo de colombianos hacia Venezuela

El DANE también reportó una leve disminución en la desigualdad de ingresos, con el coeficiente Gini pasando de 0.556 en 2022 a 0.546 en 2023 a nivel nacional.

Estos resultados muestran una mejora en las condiciones económicas de los colombianos durante 2023, aunque persisten desafíos significativos, especialmente en las áreas rurales y en ciertas ciudades del país.