El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió una nota verbal de protesta contra el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, en respuesta a su declaración sobre la presunta existencia de 20,000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá. La administración nacional solicita aclaraciones específicas sobre el origen de esta información.
La controversia surge a partir del informe presentado por el organismo internacional, cuyas afirmaciones, según el gobierno colombiano, carecen de respaldo y comprometen la credibilidad de una entidad especializada de las Naciones Unidas. Esta situación ha generado un debate público y ha puesto en entredicho la confiabilidad del documento presentado.
El gobierno colombiano mantiene su colaboración con las agencias de Naciones Unidas acreditadas en el país, particularmente en la implementación de las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
En este contexto, el Estado reconoce la gravedad de la desaparición forzada en el territorio nacional y reafirma su compromiso para erradicar este delito.
No obstante, el gobierno Colombiano enfatizó en que la verificación rigurosa de la información resulta fundamental para mantener la confianza en los mecanismos de Naciones Unidas y garantizar su efectividad.