Redacción. Colombia se encuentra en la cima de los países con más festivos en el 2023, con un total de 20 días de descanso para los trabajadores, dos más que en el 2022.
Esto se debe a la combinación de feriados nacionales, regionales y locales, así como también a las festividades religiosas y culturales. Entre los festivos nacionales se encuentran el Año Nuevo, el Día de los Trabajadores, la Navidad y el Día de la Raza.
Además de las fechas patrias como el 20 de Julio y 7 de agosto Día de la Batalla de Boyacá. También se celebran festividades religiosas como la Semana Santa y la Navidad.
La gran cantidad de festivos en Colombia ha sido motivo de debate en los últimos años. Algunos argumentan que estos días de descanso son necesarios para la recarga y el bienestar de la población, mientras que otros sostienen que estos días pueden tener un impacto negativo en la economía del país.
Sin embargo, lo cierto es que estos festivos son una parte importante de la cultura colombiana y su celebración es una tradición muy arraigada en la sociedad. Aunque puedan tener algunos inconvenientes, es importante recordar que estos días son una oportunidad para disfrutar en familia y con amigos, y para reflexionar sobre los valores y la historia del país.
Listado completo de feriados en Colombia para el 2023:
Enero:
Domingo 1: Año Nuevo
Lunes 9: Día de los Reyes Magos
Febrero
No hay festivos fijados.
Marzo
Lunes 20: Día de San José
Abril
Domingo 2: Domingo de Ramos
Jueves 6: Jueves Santo
Viernes 7: Viernes Santo
Domingo 9: Domingo de Resurrección
Mayo
Lunes 1: Día de Trabajo
Lunes 22: Día de la Ascensión
Junio
Lunes 12: Corpus Christi
Lunes 19: Sagrado Corazón
Julio
Lunes 3: San Pedro y San Pablo
Jueves 20: Día de la Independencia
Agosto
Lunes 7: Batalla de Boyacá
Lunes 21: La asunción de la Virgen
Septiembre
No hay festivos.
Octubre:
Lunes 16: Día de la Raza
Lunes 6: Todos los Santos
Lunes 13: Independencia de Cartagena
Diciembre
Viernes 8: Día de la Inmaculada Concepción
Lunes 25: Día de Navidad