En un informe de 35 páginas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó sus observaciones preliminares tras la visita realizada a Colombia en abril. El organismo internacional resaltó la necesidad de avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz de manera integral en todas las regiones del país.
La CIDH destacó que, si bien valora los esfuerzos del Estado colombiano en materia de paz, la consolidación de una cultura de violencia producto del prolongado conflicto armado ha normalizado el uso de la fuerza como método de resolución de conflictos.
Esto ha impactado negativamente los derechos humanos, especialmente de grupos históricamente vulnerados como indígenas, afrodescendientes, campesinos, mujeres, población LGBTI y menores.
El informe señala que la extrema desigualdad y discriminación estructural se vinculan estrechamente con las manifestaciones de violencia en el territorio nacional.
En ese sentido, la CIDH insta al gobierno a promover espacios de participación efectiva que permitan alcanzar acuerdos políticos y sociales para abordar integralmente las violaciones a los derechos humanos.
Si bien reconoce los avances normativos derivados del Acuerdo de Paz, la Comisión advierte que estos deben traducirse en una implementación más contundente, especialmente en las zonas apartadas donde ha constatado ausencias estatales. Recalca la necesidad de fortalecer la presencia institucional en todo el territorio colombiano.
Entre las recomendaciones, el organismo destaca el desarrollo de políticas redistributivas que garanticen acceso pleno a derechos y disminuyan la desigualdad. Además, insta a investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos, con enfoque intercultural, de género y generacional.
La CIDH enfatiza la obligación del Estado de proteger la vida e integridad de todas las personas, garantizando la seguridad ciudadana, particularmente donde se han decretado ceses al fuego bilaterales.