El ciberataque masivo que afectó a IFX Networks, dejó bloqueados al menos 70 servicios digitales de entidades gubernamentales. Ahora, se reveló que al menos 60 empresas del sector de droguerías, que atienden a un promedio de 12,000 personas diariamente cada una, han sido golpeadas por estos ataques cibernéticos.
Las consecuencias de estos ciberataques tienen en preocupación a este sector, ya que las bases de datos de estas droguerías se han visto comprometidas, lo que genera paralización en la entrega de medicamentos autorizados por las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Alfonso Cuitiva, presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas de Colombia (Asocoldro), expresó su preocupación por la situación: “es devolver a las personas a la era del hielo”, ya que, muchas de estas droguerías se han visto obligadas a volver a procesos manuales, como facturar a mano y atender llamadas de forma manual debido a la pérdida del control de sus usuarios. Esto no solo ha impactado la eficiencia del servicio, sino también ha generado problemas contables y tributarios.
“Cuando hay procesos informáticos, un cliente llama y uno ya sabe quién lo está llamando. Cuando esto no sucede, pues tiene uno que entrar a causarle molestias al cliente de nuevo, porque tiene que comenzar a preguntarle otra vez todos sus datos, nombre, dirección, teléfono. Y esto afecta el servicio, por supuesto” expresó.
Asocoldro identificó que, las empresas afectadas tienen dos opciones: comenzar nuevamente desde cero o pagar un rescate por la información secuestrada. El impacto es significativo, ya que estas droguerías atienden a aproximadamente 60,000 personas en términos de operaciones diarias.
La asociación hizo un llamado al Gobierno para que proteja a las pequeñas empresas de los daños causados por estos ciberataques.