El abogado vallecaucano Carlos Hernán Rodríguez Becerra fue reelegido por el Congreso de la República para ocupar el cargo de Contralor General de la República, completando así el período 2022-2026. La elección se llevó a cabo en cumplimiento de un fallo de tutela de la Corte Constitucional, que amparó los derechos fundamentales al debido proceso de Rodríguez Becerra.
La decisión del alto tribunal se produjo después de que la Sección Quinta del Consejo de Estado declarara nulo el proceso de elección del Contralor General de la República 2022-2026, alegando una modificación irregular de las reglas de la convocatoria.
Rodríguez Becerra presentó una solicitud de tutela contra esta decisión, que finalmente fue concedida por la Sala Plena de la Corte Constitucional el pasado 24 de abril de 2024.
Durante su primer período en el cargo, iniciado en septiembre de 2022, Rodríguez Becerra construyó el Plan Estratégico “Una Contraloría con independencia para el cambio”, basado en los compromisos adquiridos al momento de su elección. Este plan ha sido desarrollado hasta la fecha, tanto durante los ocho meses que pudo ejercer el cargo inicialmente, como durante el año en que el Vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga Pardo, estuvo al frente de la entidad mientras se resolvía la situación jurídica de Rodríguez Becerra.
La gestión de Rodríguez Becerra y Zuluaga Pardo ha arrojado resultados significativos en diversos aspectos, como beneficios del control fiscal, hallazgos administrativos, indagaciones preliminares, procesos de responsabilidad fiscal, resarcimiento del daño causado al patrimonio público, seguimientos y alertas de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), revisión de proyectos de regalías y OCAD PAZ, y recuperación de obras inconclusas y proyectos en estado crítico.
Entre los logros destacados de la administración actual de la Contraloría General de la República se encuentran la intervención de EMCALI, la recuperación de $187.227 millones en un proceso de cobro coactivo contra Electricaribe, la vigilancia sobre la contratación de la Alcaldía de Cali y de la Imprenta del Valle, el fortalecimiento de la asistencia judicial recíproca con los Estados Unidos, y el seguimiento permanente al proyecto Hidroituango.
En 18 meses de gestión, la CGR ha logrado un recaudo de cobro coactivo de $1.87 billones y ha alcanzado $9.78 billones en resultados de vigilancia y control. Además, a través de la estrategia Compromiso Colombia, ha acompañado a los ciudadanos en la culminación y puesta en funcionamiento de 452 obras por $2.5 billones.