La calificadora de riesgo Moody’s ha modificado la perspectiva de la calificación crediticia de Colombia de estable a negativa, lo que podría anticipar una eventual rebaja en la nota de crédito del país. Actualmente, Moody’s es la única de las tres grandes calificadoras que mantiene a Colombia en el grado de inversión con una calificación de Baa2, mientras que Fitch y S&P ya han degradado al país a bono basura en los últimos años.
El informe de Moody’s señala que las condiciones macroeconómicas están dificultando el manejo fiscal de Colombia. Un crecimiento económico menor al esperado está afectando negativamente el recaudo de impuestos, y las altas tasas de interés están ejerciendo presión sobre las finanzas del Gobierno. Estos factores están erosionando la capacidad del Gobierno para cumplir con la regla fiscal, lo que aumenta el riesgo de un deterioro en el perfil de crédito del país.
No obstante, Moody’s ha decidido mantener la calificación actual, destacando que el sistema de pesos y contrapesos en Colombia sigue funcionando adecuadamente. La calificadora resalta que el Congreso ha actuado como un contrapeso efectivo al presidente Gustavo Petro, limitando la implementación de cambios drásticos y asegurando un marco sólido para los inversionistas.
Además, Moody’s reconoció las medidas tomadas por el Gobierno para mantener la estabilidad financiera, incluyendo la decisión de recortar el presupuesto en unos 20 billones de pesos. Estas acciones han sido vistas como un esfuerzo contundente para mantener la sostenibilidad fiscal y macroeconómica.
Para el Gobierno, el informe de Moody’s tiene un matiz positivo. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, interpretó el cambio en la perspectiva como un voto de confianza hacia las decisiones fiscales del país. “La calificadora de riesgo ha puesto un voto de confianza en el país, destacando las decisiones contundentes de recorte de gasto con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal y macroeconómica que ha tomado el Gobierno del presidente Gustavo Petro”, señaló Bonilla.