
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que la reforma a la salud posee el aval fiscal requerido, aunque aún no ha sido oficialmente entregado. Bonilla precisó que tienen el plazo para presentarlo en el último debate de la cuarta vuelta del proyecto.
«Tenemos el aval fiscal y no es obligatorio haberlo entregado previamente. Podemos hacerlo en el último debate. El aval está listo y esto es un avance significativo», afirmó el ministro.
Según Bonilla, enfocarse en atención primaria en salud podría reducir el gasto a largo plazo en tratamientos complejos. Argumentó que el gasto actual se debe a diagnósticos tardíos que conducen a enfermedades avanzadas.
El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, resaltó que la reforma, al generar gastos extra, necesita la aprobación fiscal del Ministerio de Hacienda. Afirmó que este proceso puede ocurrir durante el debate en el Congreso, aunque sería prudente hacerlo desde el inicio.
Por su parte, Manuela Mahecha, abogada del Centro Jurídico Internacional, expresó preocupación sobre la financiación del proyecto. Indicó que la falta de claridad en los recursos podría afectar su continuidad.
Aseguró que este no es el momento adecuado para la reforma, ya que se requiere tiempo y un presupuesto proporcional para aspectos no considerados. Destacó la importancia del concepto fiscal para garantizar la viabilidad del servicio de salud.