Aumentan en un 12% los homicidios de mujeres en el Atlántico

A nivel nacional, los datos son igualmente inquietantes, con 252 feminicidios y 68 casos de intento de feminicidio en el primer semestre del año.


La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, ha expresado su preocupación por el creciente número de homicidios de mujeres en el Atlántico. Según informes, entre enero y agosto de 2023, se registraron 31 casos de muertes violentas de mujeres en el departamento, incluyendo 2 feminicidios y 29 homicidios, marcando un alarmante aumento del 12% respecto al año anterior.

A nivel nacional, los datos son igualmente inquietantes, con 252 feminicidios y 68 casos de intento de feminicidio en el primer semestre del año. En el Atlántico, se confirmaron 16 feminicidios consumados.

Además, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó sobre 921 casos de violencia intrafamiliar en Barranquilla, de los cuales 580 involucraron a parejas, y se realizaron 255 exámenes médico-legales por presuntos delitos sexuales.

Lea también  Minsalud impulsa cuatro jornadas de vacunación en Colombia para restablecer coberturas pre-pandémicas

Ante este panorama, la Procuraduría emitió 410 alertas por riesgo de feminicidio en todo el país, incluyendo 15 en el Atlántico. La Procuradora se unió al llamado de las organizaciones de mujeres para implementar restricciones más eficaces al porte ilegal de armas, ya que varios de los homicidios recientes involucraron armas de fuego.

Según la jefe del Ministerio Púbico, de los 31 hechos de muertes violentas de mujeres en el departamento, solo  dos se tipificaron como feminicidio (uno en el municipio de Galapa y otro en Ponedera) y 29 casos como homicidio, estos últimos con un alarmante aumento del 12% con relación al 2022, según datos del Observatorio de Violencia contra la mujer de la Fundación Teknos.

Lea también  La Registraduría lanza plan de comunicación satelital para las próximas elecciones territoriales