Asociación Colombiana de Minería rechazó nuevo impuesto a exportaciones de carbón

La medida, adoptada en el marco del estado de conmoción interior, busca recaudar fondos para atender la crisis en el Catatumbo, pero según el gremio minero, afectará la competitividad del sector.
1 mes atrás
Foto | Redes sociales

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresó su rechazo al nuevo impuesto del 1 % a la primera venta y exportaciones de carbón, establecido en el Decreto 0175 del 14 de febrero de 2025.

La medida, adoptada en el marco del estado de conmoción interior, busca recaudar fondos para atender la crisis en el Catatumbo, pero según el gremio minero, afectará la competitividad del sector y la estabilidad económica de las regiones productoras.

De acuerdo con la ACM, el nuevo tributo se suma a una carga fiscal que ya incluye una de las tarifas de regalías más altas a nivel global, un impuesto de renta del 35 %, compensaciones por precios, un impuesto al carbono y un gravamen del 20 % sobre los explosivos utilizados en la industria.

Puedes leer:  Fenalco niega acaparamiento de medicamentos y cuestiona acusaciones de Petro

La asociación advirtió que esta acumulación de impuestos desincentiva la inversión y genera incertidumbre en el sector.

Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, señaló que el nuevo gravamen incrementará los costos de producción y afectará a otros sectores, como el de generación eléctrica.

“Con este nuevo impuesto, se sigue sobrecargando la industria minera nacional, en lugar de incentivar el crecimiento del sector, el Gobierno con sus decisiones sigue sobrecargándola de impuestos, regulaciones y restricciones que la hacen poco atractiva para el capital y la inversión. Este impuesto a las ventas nacionales de carbón afecta los costos de la producción industrial y los de generación eléctrica. Es decir, este impuesto lo terminaremos pagando millones de colombianos con las facturas de la luz y con el incremento del costo de vida”, afirmó Nariño.

El gremio también hizo referencia a otras medidas recientes que, según su postura, afectan la seguridad jurídica del sector.

Puedes leer:  Fedetranscarga rechaza nuevo aumento en precio del ACPM: "Es un incumplimiento del Gobierno"

Entre ellas, mencionó la sobre tasa al impuesto de renta, la prohibición de exportaciones a Israel, las Áreas de Reserva Temporal y la creación de Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA).

Ante este panorama, la ACM pidió que las decisiones en materia fiscal y regulatoria se tomen con base en estudios técnicos y análisis de impacto.