El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para solicitar una extensión de siete años adicionales en el plazo de implementación del Acuerdo de Paz firmado con las extintas FARC en 2016.
Durante su intervención, el mandatario resaltó la importancia de contar con este tiempo adicional para garantizar el cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos y consolidar la paz en el país.
“Ampliar el plazo de implementación del acuerdo por 7 años más. Y las zonas PDET del país incluso, incluyendo las áreas de pobreza de las grandes ciudades de Colombia“, dijo el presidente.
Petro planteó la necesidad de ampliar el período de implementación como parte de un pacto nacional, señalando que estas medidas deben ser aprobadas por el Estado y no dependen únicamente de la voluntad del presidente o de los excombatientes de las FARC. Además, propuso la aplicación de un procedimiento fast track para agilizar los plazos y cumplir con efectividad lo acordado en el histórico pacto.
“Estos son medidas de ley. No están determinadas por el presidente, tampoco por las FARC. Tiene que ser medidas del Estado. Para ser aprobadas tendrían que ser parte de un pacto nacional, que es lo que no se ha podido producir desde el 2016“, expresó Petro.
La solicitud del presidente colombiano se produce días después de las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, quien reconoció la dificultad de cumplir con los tiempos inicialmente previstos en el plan marco de implementación, dado el nivel de avance logrado en los ocho años transcurridos desde la firma del acuerdo.