“A mí no me interesa la venganza”: Petro le responde a Uribe tras declaraciones de Mancuso

El presidente Petro y el expresidente Uribe han entrado en una nueva confrontación verbal a raíz de las recientes declaraciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso
9 meses atrás

El presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe han entrado en una nueva confrontación verbal a raíz de las recientes declaraciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso. El intercambio de opiniones se ha producido principalmente a través de la plataforma de redes sociales ‘X’, donde ambos líderes han expuesto sus posturas frente a las acusaciones relacionadas con la masacre de El Aro, ocurrida en el corregimiento de Ituango, Antioquia.

Según Mancuso, durante el trágico episodio, un helicóptero de la Gobernación de Antioquia, entonces a cargo de Uribe, sobrevolaba la zona. Petro recordó su debate en el Senado en 2007, donde presentó indicios sobre la veracidad de estas afirmaciones. Por su parte, Uribe calificó al presidente de mentiroso y le exigió verificar la información revelada por el exparamilitar.

Puedes leer:  "La reforma laboral era un dulce envenenado para los trabajadores": Presidente del Senado

Desde Suecia, el presidente Petro respondió a las acusaciones de Uribe y planteó la necesidad de un proceso de perdón social. Propuso la creación de un tribunal de cierre de la verdad judicial, donde todos los actores involucrados en el conflicto puedan declarar y esclarecer los hechos. Asimismo, destacó la petición de paz realizada por Mancuso, extendiéndola a toda la sociedad colombiana.

“A mí no me interesa la venganza. Creo como se acordó que debe existir un tribunal de cierre de la verdad judicial, donde toda persona que se incrimine: guerrillero, militar, paramilitar o civil haya sido funcionario público o no, ahora llamados terceros, pueda declarar y establecer la verdad judicial. Ese tribunal debería ser la JEP tal como el Estado colombiano se comprometió mediante declaración unilateral de estado ante la humanidad“, dijo el mandatario.

Puedes leer:  Minsalud identifica sobrecostos de 183% como causa principal de crisis en medicamentos

Petro aclaró que nunca conoció personalmente a Mancuso, pero reconoció la validez de su llamado a cesar la colaboración con la guerra y comenzar la colaboración con la paz. El presidente enfatizó que un proceso de perdón social podría conducir al país hacia una verdadera era de paz, invitando al expresidente Uribe a colaborar en este esfuerzo por el bien de las futuras generaciones.