“Muy peligrosa la estrategia del gobierno”: ANDI advierte crisis de salud tras ajuste de la UPC en 5,36%

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, reaccionó con preocupación al incremento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, anunciado por el Ministerio de Salud.
6 meses atrás
Foto | Redes sociales

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, reaccionó con preocupación al incremento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, anunciado por el Ministerio de Salud el 31 de diciembre.

Según Mac Master, esta decisión podría tener graves repercusiones para la sostenibilidad del sistema de salud en el país.

“Es una mala noticia el incremento que se ha anunciado el día de hoy 31 de diciembre del incremento de la UPC. Se decidió aumentar en 5,36% mientras el salario mínimo creció en cerca del doble, es decir 11%, cuando sumamos el salario base más el subsidio de transporte“, afirmó.

El dirigente gremial advirtió que desde el 2024 se viene con un déficit en el sector, el cual no ha sido cubierto. “Se había estimado que para poder cubrir, no el déficit histórico, sino el del año entrante, habría que aumentar en 16%. Sin embargo, decidieron crecerlo en 5,36%”.

Mac Master destacó que esta medida pone al sistema en grandes dificultades.

“Los pacientes van a tener, sin duda alguna, que enfrentarse a que hospitales van a tener problemas para pagarle al personal de la salud, donde probablemente va a haber problemas para poder atender la totalidad de la necesidad en intervenciones quirúrgicas o la totalidad de las necesidades de medicamentos”, expresó.

El líder de la ANDI enfatizó que el déficit podría superar los 10 billones de pesos en 2025, un problema que, en su opinión, será atribuido a factores como la falta de aprobación de la reforma a la salud, la gestión de las EPS, y la corrupción.

No olvidemos estas advertencias. Estoy seguro de que culparán al no trámite de la reforma o a las EPS, muchas de las cuales están operadas por interventores del gobierno”, señaló.

Finalmente, Mac Master instó al gobierno a tomar medidas para evitar un colapso en el sistema de salud y advirtió sobre la necesidad de atender de manera urgente los desequilibrios financieros que afectan la sostenibilidad de los servicios.