Unos 1,4 millones de venezolanos podrían emigrar entre 2024-2025, advierte la ONU

Colombia, que ya alberga a 2,85 millones de venezolanos, encabeza la lista de naciones receptoras.
8 meses atrás
Foto: @federicorios

La crisis venezolana podría intensificarse, provocando un nuevo éxodo masivo. Según estimaciones de la ONU, cerca de 1,4 millones de venezolanos podrían abandonar su país entre finales de 2024 y 2025, sumándose a los casi 8 millones que ya han emigrado.

Este aumento del 20% en la diáspora venezolana ejercería una presión adicional sobre los países de acogida en América Latina. Colombia, que ya alberga a 2,85 millones de venezolanos, encabeza la lista de naciones receptoras. Le siguen Perú, Brasil, Ecuador y Chile, cada uno con cientos de miles de inmigrantes.

La Plataforma R4V, encargada de monitorear este fenómeno migratorio, indica que 6,59 millones de venezolanos se han establecido en otros países latinoamericanos hasta 2023. Además de los principales destinos, naciones como Argentina, República Dominicana y México también han recibido un número significativo de migrantes.

Puedes leer:  Trump propone pena capital como solución definitiva contra el narcotráfico

A pesar de los desafíos que implica la acogida de refugiados, expertos señalan beneficios a largo plazo. En Colombia, por ejemplo, el impacto económico de la comunidad venezolana se estima en más de 800 millones de dólares para finales de 2024, según la Organización Internacional para las Migraciones.

Un estudio revela que el 90% de los migrantes venezolanos en edad laboral están empleados, aunque frecuentemente en condiciones de informalidad y fuera de sus áreas de especialización. Su contribución a la economía se refleja en impuestos directos e indirectos, incluyendo aportes significativos al IVA y a la seguridad social.