Socializan el futuro de la Red

Mundo. Un internet alejado de la hegemonía de facto de Estados Unidos, y gobernado de manera multilateral: a eso apuntó la cumbre NetMundial de Sao Paulo que debatió el futuro de la web. La presidenta brasileña Dilma Rousseff, el vicepresidente de Google Vint Serf -uno de los creadores de internet- hasta representantes de la sociedad civil y de otros gobiernos, han insistido en la importancia de una gobernanza “multilateral” para fortalecer la legitimidad de la red. Estados Unidos, es el único país del mundo que alberga los principales organismos que administran las direcciones, dominios, normas y protocolos de la web,
11 años atrás
En la Cumbre de NetMundial, La presidenta de Brasil Dilma Rousseff, el vicepresidente de Google Vint Serf, aseguran en fortalecer la legitimidad de la red.
En la Cumbre de NetMundial, La presidenta de Brasil Dilma Rousseff, el vicepresidente de Google Vint Serf, aseguran en fortalecer la legitimidad de la red.

Mundo. Un internet alejado de la hegemonía de facto de Estados Unidos, y gobernado de manera multilateral: a eso apuntó la cumbre NetMundial de Sao Paulo que debatió el futuro de la web. La presidenta brasileña Dilma Rousseff, el vicepresidente de Google Vint Serf -uno de los creadores de internet- hasta representantes de la sociedad civil y de otros gobiernos, han insistido en la importancia de una gobernanza “multilateral” para fortalecer la legitimidad de la red.

Estados Unidos, es el único país del mundo que alberga los principales organismos que administran las direcciones, dominios, normas y protocolos de la web, lo que irrita desde hace años a varios gobiernos y  después del escándalo del ex agente de seguridad estadounidense Edward Snowden quien  reveló el espionaje masivo llevado por Estados Unidos, se prendió las alarma sobre la necesidad de compartir la gobernanza del internet.

Puedes leer:  Terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón: emiten aviso por posible tsunami

El  representante de Estados Unidos, el coordinador de Ciberseguridad de la Casa Blanca, Michael Daniel manifestó que su gobierno está de acuerdo con lo expuesto en la cumbre: “Nadie debería dudar sobre nuestro compromiso con una visión multilateral de la gobernanza de internet y nuestro apoyo a la NetMundial”.

“Es importante la participación multilateral. La participación de los gobiernos debe ocurrir con igualdad entre sí, sin que un país tenga más peso que otros”, afirmó la presidenta brasileña Dilma Rousseff y  manifestó su beneplácito con el reciente anuncio de que Washington cederá a una entidad de carácter multisectorial el control de la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), la corporación internacional encargada de administrar el sistema mundial de nombres de dominio de Internet. Por lo cual,  el organismo tendrá a partir de septiembre de 2015 un nuevo sistema de gobierno a través de una entidad multilateral.

Puedes leer:  Terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón: emiten aviso por posible tsunami

Rodrigo De la Parra, vicepresidente para América Latina de ICANN, celebró la cumbre de Sao Paulo, que por primera vez en la historia de las reuniones sobre internet emitió un documento de consenso: “El establecimiento de un formato multisectorial de alto nivel  ya es positivo, ya es un gran avance. Además, tras esta reunión habrá un producto, un documento no concluyente ni definitivo, pero que dirá qué ocurrió en esta cita y qué consensos hubo”, señaló.

Este documento establecerá los puntos de la gobernanza de internet así como una hoja de ruta para el desarrollo futuro de la red. En ello han trabajado los representantes de más de 80 países junto a miembros de la sociedad civil, académicos, técnicos y de las empresas vinculadas a la red.

Puedes leer:  Terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón: emiten aviso por posible tsunami