La Casa Rosada anunció que la Oficina Anticorrupción investigará a funcionarios del Gobierno, incluido el presidente Javier Milei, tras la polémica generada por la promoción de una criptomoneda que resultó estar vinculada a posibles estafas digitales.
El escándalo surgió luego de que Milei publicara en sus redes sociales mensajes promoviendo la criptodivisa $LIBRA, asegurando que sería un proyecto para fomentar la inversión en Argentina. Sin embargo, tras la especulación y el aumento repentino en su valor, la moneda se desplomó, lo que generó sospechas sobre su legitimidad. Ante el revuelo, el mandatario eliminó sus publicaciones y pidió disculpas.
En respuesta a la controversia, el Gobierno informó que la Oficina Anticorrupción investigará si hubo “conducta impropia” por parte de algún miembro del Ejecutivo. Además, se creará una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), la cual estará integrada por representantes de distintos organismos especializados en criptoactivos, actividades financieras y prevención de lavado de dinero, para esclarecer lo ocurrido con el lanzamiento de $LIBRA.
El escándalo ha provocado una fuerte reacción en la oposición. Maximiliano Ferraro, diputado y presidente de la Coalición Cívica, señaló que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, al promocionar una criptomoneda de dudosa procedencia. “El presidente debe ser investigado en el Congreso”, escribió en su cuenta de X.
La izquierda también se sumó al reclamo. Nicolás del Caño, líder del Frente de Izquierda Unidad, pidió que la posible interpelación de Milei se transmita por cadena nacional, exigiendo que el mandatario responda ante la Cámara de Diputados.
Por su parte, el legislador Esteban Paulón anunció que presentará un pedido de juicio político contra el presidente, mientras que su bancada solicitará un informe oficial al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la posible comisión de delitos relacionados con la promoción de $LIBRA.
Tras la controversia, Milei se pronunció en sus redes sociales afirmando que desconocía los detalles del proyecto y que su apoyo fue un simple gesto de respaldo al sector privado. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme informado, decidí eliminar la publicación”, explicó el mandatario.
Sin embargo, las críticas no han cesado, ya que, en las horas que Milei tardó en borrar su mensaje, el valor de la criptomoneda se disparó y posteriormente colapsó, generando millonarias pérdidas para inversores que confiaron en el respaldo del presidente argentino.